El enlace iónico es un tipo de enlace%20químico que se forma a través de la atracción electrostática entre iones con cargas opuestas. Esto ocurre cuando un átomo transfiere uno o más electrones a otro átomo. El átomo que pierde electrones se convierte en un ion con carga positiva (catión), mientras que el átomo que gana electrones se convierte en un ion con carga negativa (anión).
Características principales:
Transferencia de Electrones: La característica definitoria del enlace iónico es la transferencia completa de electrones de un átomo a otro.
Atracción Electrostática: La fuerza que mantiene unidos a los iones es la atracción electrostática entre las cargas opuestas. Esta fuerza es relativamente fuerte, lo que contribuye a las altas temperaturas de fusión y ebullición de los compuestos iónicos.
Formación de Redes Cristalinas: Los compuestos iónicos no existen como moléculas individuales, sino que se organizan en estructuras reticulares tridimensionales llamadas redes%20cristalinas. En estas redes, cada ion está rodeado por iones de carga opuesta.
Solubilidad en Agua: Muchos compuestos iónicos son solubles en agua debido a la polaridad de la molécula de agua, que puede rodear y separar los iones.
Conductividad Eléctrica: Los compuestos iónicos sólidos no conducen la electricidad porque los iones están fijos en la red cristalina. Sin embargo, cuando se funden o se disuelven en agua, los iones se liberan y pueden moverse, permitiendo la conducción eléctrica.
Formación Típica: Generalmente se forman entre metales (que tienden a perder electrones) y no metales (que tienden a ganar electrones). Ejemplos comunes incluyen el cloruro%20de%20sodio (NaCl) o sal de mesa.
Ejemplos:
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page